martes, 11 de agosto de 2015

Muiderslot

Como recién llegados (5 meses se puede considerar todavía recién llegados, no?), seguimos con nuestras ansias de conocer partes de este país, y sobre todo aprovechando de este buen tiempo.

Nos fuimos de visita hasta Muiden, a unos 15 Km de Amsterdam hacia el este, a visitar una fortaleza del siglo XIV y que formó parte de la "línea de aguas de defensa" para la protección de los Países Bajos.
http://www.muiderslot.nl
Es un sitio interesante para visitar en los alrededores de Amsterdam cuando ya no sabes muy bien dónde ir y ya has visitado el resto de sitios que te indican en las guías de viaje.




La entrada a la fortaleza fueron unos 14€ e incluye una visita guiada por el interior del castillo (hay que reservar la visita en una maquinita que queda según entras, 50m a la derecha). La visita en holandés, por supuesto, pero el guía te va a dar un panfleto en el idioma que desees para más o menos poder ir siguiéndola.

La visita es de unos 30 minutos, y luego te puedes quedar por el castillo visitando el resto de torres y pasillos, todos con cartelitos e información.

En el jardín, en la parte de atrás había una extraña construcción metida en un agujero en la tierra y fuimos a cotillearla. Hay un vídeo de unos 7 minutos que te explicaba muy bien sobre los Países Bajos y el agua, su lucha contra el agua, y el cómo utilizaban el agua (inundando zonas del país) para defenderse de los enemigos. Hasta la Segunda Guerra Mundial, que los enemigos llegaron en aviones e inundaron media Holanda para nada..... .

Para llegar hay varias formas, en tren hasta Weesp y luego un autobús hasta Muiden (sólo hay un bus cada hora, así que como no te coincida bien es mala opción), en autobús desde Amsterdam Amstel (hay paradas intermedias) hasta las afueras de Muiden (pegado a la autopista) y luego unos 15 minutos andando al castillo.
Como última opción, los meses de verano hay un ferry que va desde el puerto de Ijburg hasta justo al lado del castillo, puede ser un bonito paseo, pero el precio es de unos 20€, en comparación a los 3-5€ si coges las otras opciones.

Dentro de la defensa de los Países Bajos y de la línea de aguas de defensa está la isla de Pampus también con su fortaleza
http://www.pampus.nl/
Nos gustaría haber ido hasta allí, y hay un ferry que sale desde Muiden por unos 17€ (ferry+entrada), pero nos tomamos con tanta calma la visita de Muiderslot que al final no nos dio tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que en verano el último ferry sale a las 14:30.

lunes, 3 de agosto de 2015

Falafel al horno: Receta de como NO hay que hacerlo


Original entrada, no?, cómo no hacer algo... .

La verdad es que es muy fácil poner una receta, fotos que tienen buena pinta y que si lo adornáis un poco tiene mejor pinta todavía. Pero si en realidad está asqueroso vosotros (los lectores) no lo váis a saber, porque muchas veces la comida entra por los ojos, pero de sabor.... pffff...

Pues esta receta más o menos la seguí de otro blog, y mira, me quedaron fatal..., tampoco incomibles, pero secos, con poco sabor y sobre todo sabor a harina..., lo que está claro que me salieron unos cuantos y me los voy a comer como una campeona, porque en mi casa NO SE TIRA NADA!

En las foticos que publico siempre acompañados de cosas jugosas (tomate, coliflor, salteado de champis y cebolla) para que pasen mejor...


Así que aquí voy con la receta de cómo los hice (y me quedaron mal), y que gracias a ella aprenda y la próxima vez me queden estupendos.

200 gr de garbanzos (crudos) puestos en remojo 24 horas
75 gr de garbanzos para hacer harina (opcional)
1 cebolla
1 diente de ajo gordo
Un manojo de perejil
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura química tipo royal
Un poco de pimentón
Un poco de pimienta negra
En teoría también lleva 1 cucharadita de cilantro y es recomendable, pero como no me gusta mucho no quería comprar un manojo entero para usar un poco y tirar el resto..., como digo, ODIO tirar comida

Los 75 gr de garbanzos crudos hay que triturarlos (yo con la thermomix) hasta que se haga harina, el tema es que si este paso no te es fácil usa harina normal, o mejor todavía no uses ninguna harina, creo que este fue uno de mis fallos, el rebozarlos en harina estará bien si los vas a freír, pero al horno lo único que consigues es que la harina chupe humedad y se sequen más.

Lo que sí hay que triturar bien (yo con la thermomix) son los garbanzos hidratados durante 24 horas junto con el resto de ingredientes excepto la levadura (y la harina si habéis decidido usarla). Cuando esté todo bien triturado y mezclado se añade la cucharadita de levadura, y si veis que está muy líquido y pegajoso añadidle 1 cucharada de harina.
Yo se la puse y creo que es una de las razones por las que me quedaron secos, así que la próxima vez no lo haré.


Dejar reposar la mezcla 30 minutos en el frigorífico. Después vamos haciendo bolitas o tipo hamburguesas y las ponemos en un papel de horno.
Precalentamos el horno y cocinamos durante 20 minutos a 200º. Otra de las razones que creo que me quedaron secas es que me despisté y los tuve 30 minutos.

Como opinión personal, ya sé que sin el cilantro se le quita mucho sabor, pero sin él no me saben nada ni a cebolla ni a ajo, así que la próxima vez le pondré más ajo y más cebolla.

martes, 21 de julio de 2015

Restaurante Omelegg

http://www.omelegg.com/
Ferdinand Bolstraat 143, Amsterdam

Restaurante con una carta especializada, como su nombre indica, en tortillas y huevos, aunque también dispone de otras cosas como hamburguesas, sandwiches o ensaladas.

Los huevos te los ofrecen fritos, revueltos o en tortilla y además de las opciones que tienen en el menú, puedes diseñar tu propia tortilla. Incluso se puede pedir una tortilla sólo de claras como se ve en la foto.

Todos los platos vienen acompañados de pan y ensalada

Buen sitio para comer sano y por una cantidad razonable de dinero.




viernes, 10 de julio de 2015

Albóndigas "light" con tomate al horno

Unas ricas albondiguillas "light" muy sencillas y rápidas de hacer.



Ingredientes para las albóndigas
400 gr de carne de ternera extra magra
1 diente de ajo
1 huevo
1 rebanada de pan de molde
1/3 vaso de leche desnatada
sal y especias

Ingredientes para la salsa
1 lata de tomate natural entero
1/3 vaso de vino blanco
2 cebollas pequeñas

Para preparar las albóndigas poner en un bol todos los ingredientes con el ajo chafado, el huevo sin batir y el pan cortado en trocitos, mezclar bien hasta que quede todo bien mezclado y una masa homogénea.
 Dividir la masa en porciones de 35-36 gr para cada albóndiga, hacer las bolitas con las manos y ponerlas en una bandeja de horno.

Para la salsa, cortar la cebolla en rodajas finas y poner a sofreír con una cucharadita de aceite a fuego lento hasta que esté transparente, entonces añadir el vino blanco y cocinar 5 minutos más, añadir la lata de tomate y subir el fuego hasta que empiece a hervir y en cuanto empiece a echar burbujas volver a bajar el fuego y dejar cocinando unos 20 minutos muy lentamente.

Precalentar el horno a 200º.
Añadir la salsa a la bandeja de horno donde están las albóndigas esperando y hornear durante 20 minutos.


martes, 30 de junio de 2015

Moto o scooter en Holanda

Alrededor de un año antes de venirnos a vivir a Amsterdam nos compramos una Scooter de 125cc, cosa fácil en España, porque con el carnet de conducir B es posible conducirla.

Decidimos traerla porque pensamos que podía ser de utilidad y además, que estaba muy nueva y muy bien.
El error fue que con tantas prisas de la mudanza y movidas, descubrimos demasiado tarde que para estas motos en Holanda hace falta carnet de moto...., así que ya no nos daba tiempo a sacarlo en España y nos hemos encontrado aquí con una moto atada en una farola sin poder usarla.

Si necesitas sacarte el carnet de conducir B lo tienes fácil ya que tienes la opción de hacer los exámenes en inglés. Lo dificultoso viene con el carnet A, que no están en inglés, y la opción que te dan es con un intérprete.
 Por un lado genial, porque al final tenemos la opción de sacarnos el carnet de alguna manera.

A los exámenes también puedes apuntarte por tu cuenta a través de esta página web https://mijn.cbr.nl/ (para lo que tienes que tener un DigID, mirar este enlace)
Te apuntas por un precio de unos 25-30€ y luego contratar un intérprete, que según la web cuesta unos 100€ la hora, pero este tema ya no sé muy bien cómo va (si lo tienes que contratar por tu cuenta o tiene que ser uno oficial de Tráfico o qué).
Lo malo es que no suele haber slots libres para poder apuntarse uno por su cuenta.
Así que la opción que queda es ir a través de una academia que te va a pegar un palo que te va a dejar doblado (350€).
La academia te ofrece una clase intensiva de un día, y luego te intenta vender un libro de mierda que son unas fotocopias con argollas por 50€ más para que estudies (con un margen de unas 2 semanas entre la clase y el examen).
Nosotros encontramos este sitio web http://www.traffictrainer.nl/website/ en el que te dan la teoría y además tienes test para hacer y que te validan, me pareció mucho mejor que un mísero libro y además más barato (24€ por 2 semanas de acceso).

Estamos en proceso, así que según vaya sabiendo cosas seguiré publicando...

martes, 23 de junio de 2015

Super desayunos

Intentando llevar definitivamente una vida mucho más sana, evitando cochinadas para comer (en casa, cuando se sale es otra historia.........).
Antes me encantaba desayunar galletas o tostadas con nocilla (mmmmh... nocillaaaaa....), pero ahora he pasado a intentar centrarme en cosas mucho más sanas e intentando intercalar cosas para no aburrime.

Aquí está mi delicioso bol de cereales con frutas




miércoles, 17 de junio de 2015

Keukenhof

http://www.keukenhof.nl/en/

Keukenhof son unos jardines cerca de Amsterdam destacados por su gran plantación de tulipanes.

Los jardines sólo están abiertos un par de meses al año (más o menos entre marzo y mayo), así que hay que estar con ojo.
Los jardines sólo están abiertos esos meses porque es cuando en esos jardines están florecidos los tulipanes. Lo recomendable es no ir ni demasiado pronto (en marzo) ya que sufres el riesgo de que los tulipanes no se hayan abierto, o ir demasiado tarde (a finales de mayo) porque el riesgo esta vez es que ya se hayan marchitado y los hayan cortado.

Por razones personales yo fui justo el último fin de semana, y aunque había bastantes ya cortados tuvimos mucha suerte porque la mayoría estaban florecidos ya que este año por razones del clima la floración fue más tarde.

Lo malo es el transporte hasta allí desde Amsterdam, es una auténtica basura ya que no hay ningún autobús directo. Primero hay que ir al aeropuerto de Schiphol y allí hay un autobús que te deja en los jardines, entre hora y media y dos horas.... .


viernes, 12 de junio de 2015

El desayuno de los campeones

Quién dijo que para estar a dieta había que pasar hambre?

Hambre no, lo que está claro que una no se puede poner morada a Nocilla y luego protestar.
Así que nada mejor que disfrutar de un gran bol de cereales con frutas acompañando el café con leche recién hecho.



martes, 9 de junio de 2015

Taste of Amsterdam

Del 4 al 7 de Julio fue el festival de comida Taste of Amsterdam en el parque Amstel, en el sur de Amsterdam.



Este es un artículo a agua pasada. Quizás si hubiera merecido la pena lo hubiera dicho antes y con trompetas, pero la verdad es que fue un poco caca y sobre todo un tongazo y un robo, más que un robo fueron 3 robos juntos .

Sabíamos que había un festival de comida, pero no miramos mucho la información de la web, básicamente escuchamos la palabra "comida" y ya no nos tienen que decir más, pallá que vamos!!!.
El tema es que al llegar a la entrada vemos que había que pagar 15€ por entrar..., a mí eso me mosqueó, así que le pregunté a una señorita que qué te daban dentro, y ella muy amablemente me dijo que nada de nada, que lo que quisieras había que pagarlo, yo le insistí a la señorita que entonces no entendía el concepto, que qué había dentro para tener que pagar 15 eurazos si luego teníamos que comprarnos nuestra comida y ella me respondió "es el concepto de lo que es un festival".

Pues nada, me quedé como estaba..., así que entramos, no hubo mejor manera de comprobar qué demonios es ese concepto de festival de comida que pagas la entrada a un recinto en el que dentro también pagas la comida.
Entramos porque mi chico me convenció, porque lo que es la señorita de la puerta nada de nada... .

Mientras pagábamos la entrada yo bromeaba con mi chaval "y solo faltará que encima haya que pagar los baños 50 cts como tanto le gusta a los holandeses pagar por mear allá donde vayas" (esto se merecería un post aparte).

Así que pagamos nuestros 15 lereles por cabeza y para dentro que nos fuimos, un recinto lleno de estanes, food trucks, tenderetes y restaurantes que básicamente se dedicaban a publicitar lo suyo (y vendértelo), vamos, que pagamos por un recinto lleno de publicidad. Este fue el primer robo.

Para pagar la comida de dentro no podía ser con euros, tenías que comprar "Florines", otro tangazo, la cosa es que el cambio Euro a Florín estaba desincronizada: 10 Florines = 12.5 Euros, y a tener en cuenta que los precios de la comida habían hecho el cambio de 1 Florín = 1 Euro. Este fue el segundo robo.

Quizás me quejo me quejo, pero es cierto que en muchos de los tenderetes te ponían picas picas para que lo probaras (y si te gustaba lo comprabas, pero como que no....), así que aprovechamos bien de eso como buenos españoles... .

Gorrito de regalo, algo gratis!

En otro de los sitios te costaba una copa de vino 3 Florines, y por 1 Florín en el mismo sitio podías participar en una cata de sus vinos en la que te daban 4 copas (un poquitín más vacías, pero merecía la pena). Aunque nos dijeron que la expicación era en holandés y no la íbamos a entender nosotros insistimos en formar parte (vino by the face!! cómo no!!).
Lo más gracioso fue que para tener más vino decidimos apuntarnos a la cata una segunda vez por la tarde, y nos tocó la misma guía, la chica sorprendida nos dice "pero para qué estáis aquí otra vez? si voy a contar lo mismo de antes!", y nosotros le respondimos "ya, es que no nos enteramos muy bien...", creo que la chica no entendió que lo que queríamos era vino barato.... .

El gran colofón llegó en el momento en el que tuve ganas de hacer pis..., ahí llegó ¡el gran robo número 3!, ¡la gran estaba holandesa!. Había que pagar 50 céntimos para mear!! no me lo podía creer!!!, es que de ese día y de ese gran timo de festival no me dolieron los 15 condenados Euros de la entrada, lo que más me dolió fue pagar además 50 cts para mear!!!. ¡¡Míseros Tacaños y Ladrones!! (de hecho fue 1€, que tuve que ir dos veces..., maldita cerveza...)

Y como el artículo va de sacar cosas negativas del evento, muestro uno de los platos que comimos en un stan del restaurante Fifteen en Amsterdam, no sé si propietario o patrocinado por Jaimie Oliver (quien no sepa quién es que lo busque). Como no entendíamos la carta (en holandés) pedimos algo que sonaba bien porque tenía pesto de pistachos (lo único que entendimos), y como yo soy de buen comer y me gusta casi todo confiaba en la cocina de este sitio.
Pues por 7 maravillosos Florines nos llegó un trozo de panceta a la plancha 100% grasa con una ensalada de patata, manzana y mayonesa y un poco de un pesto que no sabía a nada lleno de cáscaras de pistachos (La foto pinta mejor de lo que era).
Ya sé a qué restaurante no iré nunca...



La verdad que al final nos lo pasamos muy bien y comimos alguna que otra cosa rica, pero creo que tuvo bastante que ver las 2 catas de vino, 1 cata de whisky, una sangría, cervezas, vinos y un gintonic.
 
Así que como conclusión final, si estáis dispuestos a gastaros en un día el presupuesto de semana y media y no os importa estar restringidos a ese recinto durante todo el día, podéis ir, pero yo no vuelvo el año que viene.



lunes, 4 de mayo de 2015

Cosa de idiomas

Y la gran cuestión es "¿holandés o inglés?".

Hay algunos foros por ahí en los que la gente pregunta sobre este tema a la hora de emigrar a Holanda y las respuestas suelen ser básicamente reírse del pobre alma al que se le ha ocurrido preguntar.
Estoy segura que esta gente que emigró hace 10 años llegó a Holanda de la misma forma, sin hablar ni papa de holandés y sólo con inglés.

En España existe una idea muy simple: En Holanda se habla inglés, todo el mundo se comunica en inglés y están casi seguros que el idioma oficial es el inglés.

Siempre intento aclarar que eso no es así, en Holanda se habla bien muy inglés (en general), pero su lengua oficial es el holandés.

Antes de venir a Amsterdam mi inglés era bastante mediocre, así que decidí ponerme las pilas para tener un nivel decente al llegar y permitirme el lujo de empezar a buscar trabajo en cuanto me sintiera lista e instalada. Y después ponerme las pilas con el holandés, que bien de veces he escuchado a gente en España decir cosas como "si este no habla español que se vuelva a su p*** país", pues aquí échate el mismo cuento.

En mi profesión (informática) tengo opciones de encontrar trabajo sólo con inglés pero bastante limitado, hay muchos puestos de trabajo para empresas locales o públicas que te exigen el holandés.
Si tu sector de trabajo es otro, plantéate muy seriamente en dejar de lado el inglés y espabilarte con el holandés, porque si no lo vas a tener muy crudo...

Si quieres mejorar tu inglés, yo recomiendo algún curso asociado con alguna de las universidades, me parecen más serios. En general son bastante caros, pero es lo que hay, estuve buscando y no había mucha diferencia de precios entre unos y otros.

Para el holandés. En Amsterdam puedes solicitar la financiación de cursos de holandés por parte del gobierno. La verdad es que no sé si esto es a nivel nacional o es cada ciudad la que decide dar este dinero, por eso sólo voy a hablar de Amsterdam.
Son cursos de holandés en academias, entre 6 y 9 horas a la semana (dependiendo del tipo de curso que elijas), totalmente gratuitos (pagados por el gobierno holandés, si no asistes te pueden multar), sólo para miembros de la UE y necesitas disponer del BSN Number.
Y que haya financiación de cursos este año, no quiere decir que vaya a haber dinero el año que viene, el gobierno decide de año en año si sigue financiando estos cursos.

Lo más fácil es ir a la oficina que te corresponde por tu barrio indicada en esta web (y sí, una página informándote sobre cursos de holandés y de integración en el país porque acabas de llegar, no está inglés, sólo holandés. Pero nada, google translator hace milagros :P).
En la oficina que me corresponde (Oost) hay una señorita atendiendo que es un auténtico cielo, pone todos sus esfuerzos en ayudarte, nada que ver con el funcionariado español... .



domingo, 26 de abril de 2015

Propuestas de vida nueva

Esto ha sido como lo de las típicas propuestas de año nuevo que al final nunca cumples o que haces algún pequeño intento y lo abandonas la primera semana (adelgazar, hacer más deporte, dejar de fumar, dejar de beber, que me toque la lotería, etc.).

Yo esta vez me hice las propuestas de nueva vida, la verdad es que tenía una buena lista, pero como he dicho antes, hay algunas que las he ignorado incluso empeorado (véase fumar...).

Pero bueno, uno de mis proyectos es lo del running, que está de moda y si no corres no molas (y yo soy, siempre he sido y siempre seré de la escuela del "correr es de cobardes"), en Madrid lo había intentado varias veces y siempre se me frustraban (que me daba pereza y como que no, oiga).
Así que ahora va pareciendo que me lo he tomado en serio, mi meta: correr 10 km en más o menos una hora. Estoy haciendo el entrenamiento a través de una aplicación móvil, que aunque el entrenamiento es de salir a correr 4 días a la semana yo solo salgo 3 (no es por excusas, mis rodillas lo sufren bastante).

Tengo que confesar que es una buena forma de ir descubriendo la ciudad y las calles de alrededor de donde vivimos (y de paso a ver si pierdo algún kilito, que me pesa el culo).



domingo, 5 de abril de 2015

Restaurante Greetje

Fuimos al restaurante Greetje porque nos lo recomendó un conocido como sitio para comer comida típica holandesa.

Luego me he dado cuenta que viene recomendado en la guía Lonely Planet, si lo llego a saber no vengo, ya que mi opinión sobre estas guías es que son muy buenas como guías para visitar lugares, pero a la hora de recomendar sitios para comer o lugares para dormir, éstos se vuelven pretenciosos, caros y con calidad baja porque saben que tienen clientela asegurada.
Y este restaurante no sé cómo sería en sus inicios, pero para mí fue una gran decepción.

Yo lo definiría como un "quiero y no puedo", como he dicho antes, es pretencioso, intentando parecer un restaurante "pijo" con 20 camareros rondando por la sala, pero sin tener muy claro a lo que van, ya que por ejemplo, tuvimos que pedir varias veces que nos trajeran una garrafa de agua (del grifo) y al final en la cuenta nos cobraron una botella de agua mineral.
Platos minimalistas para aparentar delicadeza con puré de patata a tutiplén.
Mesas apelotonadas y mucho mucho mucho ruido, como es amplio, con muchas mesas y por lo tanto con mucha gente, de fondo no había un murmullo, mi pareja y yo teníamos que gritarnos para poder oírnos.

Un restaurante que no vale los 100€ que nos dejamos en 2 menús y medio litro de vino blanco.
Este sitio está totalmente dirigido a turistas, no necesitan esa clientela fija de restaurante de barrio, así que pueden sablar al personal sin remordimiento.

Menús de 3 platos: un entrante, plato principal y postre.
Como ejemplo hablo en detalle del entrante: "Pan fried cookies hot lightning..." eran 3 pastelitos de patata de mierda..., ¿40€ un menú para que te pongan de entrante 3 pastelitos de patata de mierda?


El pescado eran 2 filetes muy pequeños con una montaña de puré de patata. Y mi pareja pidió de plato principal una carne con poco sabor y muy seca que se salvaba por el kilo de salsa que te traen en una salsera aparte, también escaso y acompañado con una montaña de puré de patata.

En conclusión, la relación calidad/cantidad/precio es muy mala. Seguiremos buscando dónde comer comida típica holandesa...

martes, 31 de marzo de 2015

Empezando

Hola a todos y a todas,

Hace más o menos un mes me mudé a Amsterdam.
A empezar una nueva vida.























Este es el momento en el que todos pensaréis que la razón de mi partida ha sido por la situación en España, pero ese no es mi caso.

En España tenía trabajo (también mi pareja), no puedo decir que muy estable pero siempre tenía trabajo y no muy mal pagado, podría cobrar más pero no era mileurista.

Soy de una pequeña ciudad de España y llevaba casi 10 años viviendo en Madrid, vivía en un buen barrio con mi pareja, tenía mis amigos, parte de mi familia..., pero Madrid no era mi sitio, disfruté mucho de esta ciudad ya que tiene cosas maravillosas, pero no era mi sitio, se me quedaba demasiado grande.



Tengo un amigo que me decía "la situación actual de España es una mierda, pero lo que no se puede hacer es que cuando las cosas iban bien disfrutaba y me aprovechado de todo, y ahora que todo va mal nadie se quiere quedar para apechugar y ayudar con la situación".
Bueno..., son puntos de vista y no voy a decir ni que estoy de acuerdo ni en desacuerdo, en lo que estoy en desacuerdo es que yo no he salido huyendo por la situación.

Siempre he sido un culo inquieto y he querido irme fuera de España, hice un Erasmus en París y siempre quise repetir el experimentar una vida ahí fuera (y no sólo la Erasmus experience). Así que me fui a Madrid a trabajar y me dije "un par de años en Madrid y después hago maleta y a recorrer mundo". Al final los 2 años se convirtieron en 3 o 4 (por razones personales) y cuando quise liarme la manta a la cabeza fue por culpa de la crisis que empezó a ser una situación difícil.
Sinceramente, todo el mundo veía esas "grandes oportunidades" en el extranjero, y yo lo que veía era cómo mucha de esa gente volvía con el rabo entre las piernas, así que yo me dediqué a (intentar) ser paciente.

A finales del año pasado mi pareja recibió una buena oferta de trabajo para venirse a Amsterdam, él se mudó en Febrero y yo llegué en Marzo.

La idea de este blog es ir contando las historias que se me vayan ocurriendo sobre esta nueva vida, al igual que los procesos de adaptación que tenemos que ir pasando en un país donde el idioma es un galimatías.

Un saludo!