martes, 11 de agosto de 2015

Muiderslot

Como recién llegados (5 meses se puede considerar todavía recién llegados, no?), seguimos con nuestras ansias de conocer partes de este país, y sobre todo aprovechando de este buen tiempo.

Nos fuimos de visita hasta Muiden, a unos 15 Km de Amsterdam hacia el este, a visitar una fortaleza del siglo XIV y que formó parte de la "línea de aguas de defensa" para la protección de los Países Bajos.
http://www.muiderslot.nl
Es un sitio interesante para visitar en los alrededores de Amsterdam cuando ya no sabes muy bien dónde ir y ya has visitado el resto de sitios que te indican en las guías de viaje.




La entrada a la fortaleza fueron unos 14€ e incluye una visita guiada por el interior del castillo (hay que reservar la visita en una maquinita que queda según entras, 50m a la derecha). La visita en holandés, por supuesto, pero el guía te va a dar un panfleto en el idioma que desees para más o menos poder ir siguiéndola.

La visita es de unos 30 minutos, y luego te puedes quedar por el castillo visitando el resto de torres y pasillos, todos con cartelitos e información.

En el jardín, en la parte de atrás había una extraña construcción metida en un agujero en la tierra y fuimos a cotillearla. Hay un vídeo de unos 7 minutos que te explicaba muy bien sobre los Países Bajos y el agua, su lucha contra el agua, y el cómo utilizaban el agua (inundando zonas del país) para defenderse de los enemigos. Hasta la Segunda Guerra Mundial, que los enemigos llegaron en aviones e inundaron media Holanda para nada..... .

Para llegar hay varias formas, en tren hasta Weesp y luego un autobús hasta Muiden (sólo hay un bus cada hora, así que como no te coincida bien es mala opción), en autobús desde Amsterdam Amstel (hay paradas intermedias) hasta las afueras de Muiden (pegado a la autopista) y luego unos 15 minutos andando al castillo.
Como última opción, los meses de verano hay un ferry que va desde el puerto de Ijburg hasta justo al lado del castillo, puede ser un bonito paseo, pero el precio es de unos 20€, en comparación a los 3-5€ si coges las otras opciones.

Dentro de la defensa de los Países Bajos y de la línea de aguas de defensa está la isla de Pampus también con su fortaleza
http://www.pampus.nl/
Nos gustaría haber ido hasta allí, y hay un ferry que sale desde Muiden por unos 17€ (ferry+entrada), pero nos tomamos con tanta calma la visita de Muiderslot que al final no nos dio tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que en verano el último ferry sale a las 14:30.

lunes, 3 de agosto de 2015

Falafel al horno: Receta de como NO hay que hacerlo


Original entrada, no?, cómo no hacer algo... .

La verdad es que es muy fácil poner una receta, fotos que tienen buena pinta y que si lo adornáis un poco tiene mejor pinta todavía. Pero si en realidad está asqueroso vosotros (los lectores) no lo váis a saber, porque muchas veces la comida entra por los ojos, pero de sabor.... pffff...

Pues esta receta más o menos la seguí de otro blog, y mira, me quedaron fatal..., tampoco incomibles, pero secos, con poco sabor y sobre todo sabor a harina..., lo que está claro que me salieron unos cuantos y me los voy a comer como una campeona, porque en mi casa NO SE TIRA NADA!

En las foticos que publico siempre acompañados de cosas jugosas (tomate, coliflor, salteado de champis y cebolla) para que pasen mejor...


Así que aquí voy con la receta de cómo los hice (y me quedaron mal), y que gracias a ella aprenda y la próxima vez me queden estupendos.

200 gr de garbanzos (crudos) puestos en remojo 24 horas
75 gr de garbanzos para hacer harina (opcional)
1 cebolla
1 diente de ajo gordo
Un manojo de perejil
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura química tipo royal
Un poco de pimentón
Un poco de pimienta negra
En teoría también lleva 1 cucharadita de cilantro y es recomendable, pero como no me gusta mucho no quería comprar un manojo entero para usar un poco y tirar el resto..., como digo, ODIO tirar comida

Los 75 gr de garbanzos crudos hay que triturarlos (yo con la thermomix) hasta que se haga harina, el tema es que si este paso no te es fácil usa harina normal, o mejor todavía no uses ninguna harina, creo que este fue uno de mis fallos, el rebozarlos en harina estará bien si los vas a freír, pero al horno lo único que consigues es que la harina chupe humedad y se sequen más.

Lo que sí hay que triturar bien (yo con la thermomix) son los garbanzos hidratados durante 24 horas junto con el resto de ingredientes excepto la levadura (y la harina si habéis decidido usarla). Cuando esté todo bien triturado y mezclado se añade la cucharadita de levadura, y si veis que está muy líquido y pegajoso añadidle 1 cucharada de harina.
Yo se la puse y creo que es una de las razones por las que me quedaron secos, así que la próxima vez no lo haré.


Dejar reposar la mezcla 30 minutos en el frigorífico. Después vamos haciendo bolitas o tipo hamburguesas y las ponemos en un papel de horno.
Precalentamos el horno y cocinamos durante 20 minutos a 200º. Otra de las razones que creo que me quedaron secas es que me despisté y los tuve 30 minutos.

Como opinión personal, ya sé que sin el cilantro se le quita mucho sabor, pero sin él no me saben nada ni a cebolla ni a ajo, así que la próxima vez le pondré más ajo y más cebolla.

martes, 21 de julio de 2015

Restaurante Omelegg

http://www.omelegg.com/
Ferdinand Bolstraat 143, Amsterdam

Restaurante con una carta especializada, como su nombre indica, en tortillas y huevos, aunque también dispone de otras cosas como hamburguesas, sandwiches o ensaladas.

Los huevos te los ofrecen fritos, revueltos o en tortilla y además de las opciones que tienen en el menú, puedes diseñar tu propia tortilla. Incluso se puede pedir una tortilla sólo de claras como se ve en la foto.

Todos los platos vienen acompañados de pan y ensalada

Buen sitio para comer sano y por una cantidad razonable de dinero.




viernes, 10 de julio de 2015

Albóndigas "light" con tomate al horno

Unas ricas albondiguillas "light" muy sencillas y rápidas de hacer.



Ingredientes para las albóndigas
400 gr de carne de ternera extra magra
1 diente de ajo
1 huevo
1 rebanada de pan de molde
1/3 vaso de leche desnatada
sal y especias

Ingredientes para la salsa
1 lata de tomate natural entero
1/3 vaso de vino blanco
2 cebollas pequeñas

Para preparar las albóndigas poner en un bol todos los ingredientes con el ajo chafado, el huevo sin batir y el pan cortado en trocitos, mezclar bien hasta que quede todo bien mezclado y una masa homogénea.
 Dividir la masa en porciones de 35-36 gr para cada albóndiga, hacer las bolitas con las manos y ponerlas en una bandeja de horno.

Para la salsa, cortar la cebolla en rodajas finas y poner a sofreír con una cucharadita de aceite a fuego lento hasta que esté transparente, entonces añadir el vino blanco y cocinar 5 minutos más, añadir la lata de tomate y subir el fuego hasta que empiece a hervir y en cuanto empiece a echar burbujas volver a bajar el fuego y dejar cocinando unos 20 minutos muy lentamente.

Precalentar el horno a 200º.
Añadir la salsa a la bandeja de horno donde están las albóndigas esperando y hornear durante 20 minutos.


martes, 30 de junio de 2015

Moto o scooter en Holanda

Alrededor de un año antes de venirnos a vivir a Amsterdam nos compramos una Scooter de 125cc, cosa fácil en España, porque con el carnet de conducir B es posible conducirla.

Decidimos traerla porque pensamos que podía ser de utilidad y además, que estaba muy nueva y muy bien.
El error fue que con tantas prisas de la mudanza y movidas, descubrimos demasiado tarde que para estas motos en Holanda hace falta carnet de moto...., así que ya no nos daba tiempo a sacarlo en España y nos hemos encontrado aquí con una moto atada en una farola sin poder usarla.

Si necesitas sacarte el carnet de conducir B lo tienes fácil ya que tienes la opción de hacer los exámenes en inglés. Lo dificultoso viene con el carnet A, que no están en inglés, y la opción que te dan es con un intérprete.
 Por un lado genial, porque al final tenemos la opción de sacarnos el carnet de alguna manera.

A los exámenes también puedes apuntarte por tu cuenta a través de esta página web https://mijn.cbr.nl/ (para lo que tienes que tener un DigID, mirar este enlace)
Te apuntas por un precio de unos 25-30€ y luego contratar un intérprete, que según la web cuesta unos 100€ la hora, pero este tema ya no sé muy bien cómo va (si lo tienes que contratar por tu cuenta o tiene que ser uno oficial de Tráfico o qué).
Lo malo es que no suele haber slots libres para poder apuntarse uno por su cuenta.
Así que la opción que queda es ir a través de una academia que te va a pegar un palo que te va a dejar doblado (350€).
La academia te ofrece una clase intensiva de un día, y luego te intenta vender un libro de mierda que son unas fotocopias con argollas por 50€ más para que estudies (con un margen de unas 2 semanas entre la clase y el examen).
Nosotros encontramos este sitio web http://www.traffictrainer.nl/website/ en el que te dan la teoría y además tienes test para hacer y que te validan, me pareció mucho mejor que un mísero libro y además más barato (24€ por 2 semanas de acceso).

Estamos en proceso, así que según vaya sabiendo cosas seguiré publicando...

martes, 23 de junio de 2015

Super desayunos

Intentando llevar definitivamente una vida mucho más sana, evitando cochinadas para comer (en casa, cuando se sale es otra historia.........).
Antes me encantaba desayunar galletas o tostadas con nocilla (mmmmh... nocillaaaaa....), pero ahora he pasado a intentar centrarme en cosas mucho más sanas e intentando intercalar cosas para no aburrime.

Aquí está mi delicioso bol de cereales con frutas




miércoles, 17 de junio de 2015

Keukenhof

http://www.keukenhof.nl/en/

Keukenhof son unos jardines cerca de Amsterdam destacados por su gran plantación de tulipanes.

Los jardines sólo están abiertos un par de meses al año (más o menos entre marzo y mayo), así que hay que estar con ojo.
Los jardines sólo están abiertos esos meses porque es cuando en esos jardines están florecidos los tulipanes. Lo recomendable es no ir ni demasiado pronto (en marzo) ya que sufres el riesgo de que los tulipanes no se hayan abierto, o ir demasiado tarde (a finales de mayo) porque el riesgo esta vez es que ya se hayan marchitado y los hayan cortado.

Por razones personales yo fui justo el último fin de semana, y aunque había bastantes ya cortados tuvimos mucha suerte porque la mayoría estaban florecidos ya que este año por razones del clima la floración fue más tarde.

Lo malo es el transporte hasta allí desde Amsterdam, es una auténtica basura ya que no hay ningún autobús directo. Primero hay que ir al aeropuerto de Schiphol y allí hay un autobús que te deja en los jardines, entre hora y media y dos horas.... .