martes, 11 de agosto de 2015

Muiderslot

Como recién llegados (5 meses se puede considerar todavía recién llegados, no?), seguimos con nuestras ansias de conocer partes de este país, y sobre todo aprovechando de este buen tiempo.

Nos fuimos de visita hasta Muiden, a unos 15 Km de Amsterdam hacia el este, a visitar una fortaleza del siglo XIV y que formó parte de la "línea de aguas de defensa" para la protección de los Países Bajos.
http://www.muiderslot.nl
Es un sitio interesante para visitar en los alrededores de Amsterdam cuando ya no sabes muy bien dónde ir y ya has visitado el resto de sitios que te indican en las guías de viaje.




La entrada a la fortaleza fueron unos 14€ e incluye una visita guiada por el interior del castillo (hay que reservar la visita en una maquinita que queda según entras, 50m a la derecha). La visita en holandés, por supuesto, pero el guía te va a dar un panfleto en el idioma que desees para más o menos poder ir siguiéndola.

La visita es de unos 30 minutos, y luego te puedes quedar por el castillo visitando el resto de torres y pasillos, todos con cartelitos e información.

En el jardín, en la parte de atrás había una extraña construcción metida en un agujero en la tierra y fuimos a cotillearla. Hay un vídeo de unos 7 minutos que te explicaba muy bien sobre los Países Bajos y el agua, su lucha contra el agua, y el cómo utilizaban el agua (inundando zonas del país) para defenderse de los enemigos. Hasta la Segunda Guerra Mundial, que los enemigos llegaron en aviones e inundaron media Holanda para nada..... .

Para llegar hay varias formas, en tren hasta Weesp y luego un autobús hasta Muiden (sólo hay un bus cada hora, así que como no te coincida bien es mala opción), en autobús desde Amsterdam Amstel (hay paradas intermedias) hasta las afueras de Muiden (pegado a la autopista) y luego unos 15 minutos andando al castillo.
Como última opción, los meses de verano hay un ferry que va desde el puerto de Ijburg hasta justo al lado del castillo, puede ser un bonito paseo, pero el precio es de unos 20€, en comparación a los 3-5€ si coges las otras opciones.

Dentro de la defensa de los Países Bajos y de la línea de aguas de defensa está la isla de Pampus también con su fortaleza
http://www.pampus.nl/
Nos gustaría haber ido hasta allí, y hay un ferry que sale desde Muiden por unos 17€ (ferry+entrada), pero nos tomamos con tanta calma la visita de Muiderslot que al final no nos dio tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que en verano el último ferry sale a las 14:30.

lunes, 3 de agosto de 2015

Falafel al horno: Receta de como NO hay que hacerlo


Original entrada, no?, cómo no hacer algo... .

La verdad es que es muy fácil poner una receta, fotos que tienen buena pinta y que si lo adornáis un poco tiene mejor pinta todavía. Pero si en realidad está asqueroso vosotros (los lectores) no lo váis a saber, porque muchas veces la comida entra por los ojos, pero de sabor.... pffff...

Pues esta receta más o menos la seguí de otro blog, y mira, me quedaron fatal..., tampoco incomibles, pero secos, con poco sabor y sobre todo sabor a harina..., lo que está claro que me salieron unos cuantos y me los voy a comer como una campeona, porque en mi casa NO SE TIRA NADA!

En las foticos que publico siempre acompañados de cosas jugosas (tomate, coliflor, salteado de champis y cebolla) para que pasen mejor...


Así que aquí voy con la receta de cómo los hice (y me quedaron mal), y que gracias a ella aprenda y la próxima vez me queden estupendos.

200 gr de garbanzos (crudos) puestos en remojo 24 horas
75 gr de garbanzos para hacer harina (opcional)
1 cebolla
1 diente de ajo gordo
Un manojo de perejil
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura química tipo royal
Un poco de pimentón
Un poco de pimienta negra
En teoría también lleva 1 cucharadita de cilantro y es recomendable, pero como no me gusta mucho no quería comprar un manojo entero para usar un poco y tirar el resto..., como digo, ODIO tirar comida

Los 75 gr de garbanzos crudos hay que triturarlos (yo con la thermomix) hasta que se haga harina, el tema es que si este paso no te es fácil usa harina normal, o mejor todavía no uses ninguna harina, creo que este fue uno de mis fallos, el rebozarlos en harina estará bien si los vas a freír, pero al horno lo único que consigues es que la harina chupe humedad y se sequen más.

Lo que sí hay que triturar bien (yo con la thermomix) son los garbanzos hidratados durante 24 horas junto con el resto de ingredientes excepto la levadura (y la harina si habéis decidido usarla). Cuando esté todo bien triturado y mezclado se añade la cucharadita de levadura, y si veis que está muy líquido y pegajoso añadidle 1 cucharada de harina.
Yo se la puse y creo que es una de las razones por las que me quedaron secos, así que la próxima vez no lo haré.


Dejar reposar la mezcla 30 minutos en el frigorífico. Después vamos haciendo bolitas o tipo hamburguesas y las ponemos en un papel de horno.
Precalentamos el horno y cocinamos durante 20 minutos a 200º. Otra de las razones que creo que me quedaron secas es que me despisté y los tuve 30 minutos.

Como opinión personal, ya sé que sin el cilantro se le quita mucho sabor, pero sin él no me saben nada ni a cebolla ni a ajo, así que la próxima vez le pondré más ajo y más cebolla.